lunes, 27 de mayo de 2013

Noticia: ¿Errores en la reciente clonación de ESC?

Hace poco, científicos de la Oregon Health & Science University han revelado que han logrado por vez primera clonar ESC (células madre embrionarias) humanas. Sin embargo, también se ha hecho saber poco después que se han producido errores en relación a este excitante hallazgo.

Los autores del trabajo sostienen que dichos errores no afectan ni al contenido ni a las conclusiones científicas de la investigación. “Los resultados son reales, las líneas celulares [de células madre embrionarias obtenidas] son reales, todo es real”, ha señalado a la revista Nature Shoukhrat Mitalipov, de la OSHU (Oregon Health & Science University), responsable del ensayo, en respuesta a las dudas surgidas por la difusión de los fallos.

La alerta saltó a partir de un comentario realizado en el portal de Internet PubPeer, una plataforma en la que se pueden trasladar opiniones de forma anónima sobre estudios científicos. En este caso, se acusó a los autores de haber repetido imágenes y de confundir los tipos celulares que se mostraban con pies de fotos erróneos.

Mitalipov confirmó la presencia de "errores simples", por lo que se han planteado publicar una fe de errores en Cell, la revista que difundió el artículo. Mitalipov ha calificado de "inocentes", los fallos porque no se refieren al trabajo en sí, sino al proceso de recopilación y de preparación de los datos para su publicación.

Algunos culparon a la revista Cell debido a que quizás se debería haber dedicado más tiempo a contrastar y comprobar la información remitida. El investigador admite que quizás él también se apresuró en trasladar el trabajo a la revista para que lo publicara lo antes posible debido a su intención de presentar los resultados en el encuentro de junio de la Sociedad Internacional de Investigación en Células Madre. "Puede que me precipitara,el problema no tiene nada que ver con Cell", ha manifestado. "Fue un error mío".

 

La denuncia sobre los errores detectados ha devuelto al presente el caso de Hwang Woo-suk, el científico surcoreano que en 2005 anunció la clonación de los primeros embriones humanos, un trabajo que publicó Nature y que finalmente resultó ser uno de los mayores fraudes científicos de la historia.

Desde nuestro punto de vista, la clonación de ESC es sin duda un importante avance científico que a su vez conllevará cuantiosos debates éticos y morales. Como ya hemos estudiado, las células madre podrían emplearse en la terapia celular.
En cuanto a los errores detectados, pensamos que, en virtud de las palabras de los investigadores, no tienen importancia alguna y, por supuesto, no se pueden comparar con el caso de Hwang Woosuk.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/24/actualidad/1369408290_250237.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario